La Mama Tungurahua y el salto al vacío

En viaje por América Latina, el autor nos cuenta en clave de realismo mágico sobre un pueblo donde la gente suele saltar de los puentes mientras la furia de un volcán cuestiona sus decisiones.
Jose Carlos M. | desdeelestribo.blogspot.com | 10-2-2010 a las 20:51 | 161 lecturas
www.kaosenlared.net/noticia/mama-tungurahua-salto-al-vacio
Casi cien metros en vertical separaban las pálidas y frías rocas salpicadas sobre el río Pastaza de la diminuta plataforma desde donde Viviana Selibre estaba lista para tirarse al vacío. Juan Novuela la miraba a tan solo tres metros de donde estaba situado su pequeño cuerpo, sin poder hacer nada, inmóvil, amarrado por esa convicción de no interferir en su libertad de decisión y parado firmemente sobre la solidez de la calzada del puente.
Ella lo miro, se despidió dándose un beso en sus propios dedos que luego, con un ademán, simulo arrojar hacia el. Después, dio un paso adelante, sonrió a la vida y extendiendo sus alas al viento, se abrazo al vacío.
Los ojos de Juan Novuela registraban imagenes que su conciencia no podía asimilar, la veía caer a gran velocidad, sus largos cabellos de sol flotaban cual gaviota sobrevolando el mar y el, congelado, pero sabiendo que este viaje emprendido, mas tarde que temprano, los tenia que enfrentar a esta situación.
Su incapacidad de entender el infructuoso salto al vacío, la limitación que no le permitía seguirla en su camino y la película que grababan sus ojos mostrándola caer sin contemplación, constituían el marco de su realidad en ese instante infinito. Los relojes mentirán, como lo hacen siempre, y dirán que ese momento duro un segundo, tres quizás, pero tal como estaba previsto y con total naturalidad, Juan Novuela emprendió una larga  caminata hacia el volcán. Llego hasta el refugio, movió las piedras que cubrían el acceso y fue envuelto en ese allí por un violento estruendo, un enorme cañonazo provoco el tremor de la tierra, el día se volvió noche y el cielo solo quedo iluminado por el material incandescente que era arrojado desde el lugar mas alto del pueblo. Juan Novuela avanzo unos pasos ingresando al interior de la montaña, habia dejado atras el puente, el abismo y ella en caída libre, para encontrarse parado en el interior del volcán, que desplegaba todo su arte escénico.
Habían llegado unos días antes a este pueblo de la región central de Ecuador, rodeado de montañas con viva vegetación que lo mantienen totalmente aislado sin ruta alguna por donde acceder o por donde escapar. Allí se veían decenas de viajeros que se paseaban por sus calles, algunos venían a cumplir el ritual dramático del salto desde el puente, y casi todos, en algún momento de su estadía, iban a ser cuestionados por la furia del volcán que había vuelto al pueblo luego de casi cien años de soledad.

No muy lejos del caserío, a unos pocos kilómetros desde la iglesia donde se encuentra la imagen de la milagrosa Virgen de Baños de Agua Santa, uno puede encontrarse con el Pailón del Diablo, un salto de agua que es escupido violentamente por un rostro infernal tallado desde siempre sobre un peñón. Entre el agua santa de la virgen y esa cascada del diablo, los ancianos del pueblo dicen que se dirime el futuro de todos los que pasan por allí.
Juan Novuela había quedado envuelto por la locura de la Mama Tungurahua, tal como bautizaron al volcán los indígenas del lugar desde antes que los españoles llegaran a estas tierras, y comenzó a comunicarse con las entrañas de la mole de piedra, plagada de "verdades milenarias", producto de ser el único vericueto que permitía la entrada y salida de las personas al pueblo desde la época en que el Inca Atahualpa paso por el lugar.
La Tungurahua rompió el hielo emitiendo un rugido lleno de piedras y fuego, a través del cual le cuestiono no haber cumplido junto a su compañera el "sagrado mandato" de la maternidad antes de su demencial salto al vacío. Por un momento, ante tal demostración de convicción, Juan Novuela se sintió apenado, pero después, sabiendo que los poderosos siempre intentan imponer como verdad sus pequeñas conveniencias y con un innato reflejo de autodefensa, le propuso revisar en su experiencia de ente devorador que traga y devuelve personas que motivos encontraba para cumplir con esa ley jamas escrita.
El volcán paso revista sobre toda la gente que había circulado por su purgatorio y quedo expuesta una linea divisoria fundamental. Había un antes y un después desde el avance de la ciencia humana que permitió el control de la natalidad. Todas las personas que habían pasado por allí antes de tal descubrimiento simplemente cumplieron  la ley ancestral en forma natural, sin tomar decisión alguna dado que no había nada para decidir. Los hijos aparecían como consecuencia propia de la vida misma.
Descartando entonces a toda la gente que había pasado por allí en esas épocas, se abrió otra gran linea divisoria entre el resto de la gente que quedaba. En este caso, la divisoria era una cuestión socio-económica, mientras muchos tenían la posibilidad de decidir si cumplían la ley de la maternidad o no la cumplían, otros tantos directamente no tenían la chance de decidir, debido a que con ingresos menores a 2 dolares diarios no estaban en condiciones de acceder a los avances de la ciencia en esta materia  y por lo tanto, sus hijos volvían a aparecer otra vez como consecuencia propia de la vida misma.
Se veía entonces claramente que durante mas del noventa y nueve por ciento de la linea de tiempo de la historia de la humanidad, las personas no habían decidido tener o no tener hijos y que, luego, con el avance de la ciencia y hasta el día de hoy, mas de la mitad de la población mundial sigue sin poder decidir sobre el tema debido a que sus magros ingresos los excluye de tal decisión (y los excluye también de todo lo demás). Quedaban entonces solo aquellos que si tenían esa posibilidad, por lo que avanzaron sobre los argumentos mas habituales que este selecto grupo, la “creme de la creme” de la raza humana, esgrimía para concebir a sus hijos.
-Te cuidan de viejo-, se escucho desde lejos. A Juan Novuela se le dibujo una sonrisa en la cara, le causaba gracia que alguien pudiera con premeditacion y alevosía criar un niño para que al final de la vida se haga cargo de su degradación.
-Te divertís comprándoles chiches y jugando con ellos, volvés a ser un niño-. Ante esta idea, Juan Novuela no entendía que corazón mezquino necesitaba un niño propio para compartir su tiempo jugando con ellos. Por que no hacerlo con todo niño que se cruce en tu camino? pensó.
-Pero si es tuyo, es mejor, no es lo mismo un hijo de tu sangre que uno que no lo es- le susurraban dulcemente. A Juan Novuela le iba quedando claro que estos argumentos venían de personas con una exacerbada tendencia egocéntrica, que no podían ni siquiera celebrar la nueva vida si no había algo de su propio "yo" de por medio.
-A los hijos de los demás, si se portan mal, no les podes dar un cachetazo-. Juan Novuela se quedo callado, no pudo hacer ningún comentario.
-Para satisfacer el instinto maternal- se sintió en voz baja, de parte de una frágil ama de casa que no había escuchado nunca conceptos feministas como los de "la servidumbre a la especie".
-Para formar una familia bien constituida- dijo un patriarca, que no le habían informado que Friedrich Engels dejo al descubierto hace mas de 100 años los lazos perversos entre la familia, la propiedad privada y el estado.
-Al menos uno hay que tener, es lo mejor de la vida, hay que vivir esa maravillosa experiencia- Veía mas y mas de lo mismo, gente buscando hijos para "consumo personal". Primero van tras su titulo universitario, luego tras un buen trabajo, mas tarde un par de hijitos, porque no tambien una linda casa con pileta y de postre unas vacaciones placenteras todos los años, si es en el exterior mejor.
Un argumento de un gordito llamado Jorge le llamo la atención: -Es como vivir en primera persona todas las obras de Shakespeare-. Este concepto le pareció bastante profundo, bien elaborado, pero no pudo dejar de sentir tristeza al pensar que la gente solo tiene hijos buscando su autosatisfaccion emocional.
También aparecieron algunas madres que hablaban de como les había costado que les dieran un niño en adopción como su dios mandaba, es decir, recién nacido, sanito y blanquito, y defendían a capa y espada "su derecho" a ser madres, sin importar si eran niños comprados, apropiados o robados en Haiti.
Por ultimo, una brisa caliente proveniente de los mas profundo del volcán, de un sector que no se ve, que es casi invisible, trajo un articulo del diario El Comercio de Quito fechado en octubre del 2004.
El viejo trozo de periódico hablaba de una niña llamada Magali, de 12 años, “oriunda del cantón Santa Isabel, provincia del Azuay, que se quito la vida ingiriendo insecticida. Dejo una nota en la cual pedía que no se culpe a nadie, que ella se quitaba la vida por propia voluntad y porque no aceptaba que sus padres estén trabajando en el extranjero. Magali es una mas de los miles de niños que sufrieron las consecuencias de la emigración”. Esta emigración es producto de las recurrentes crisis económicas en América Latina y de las promesas de un futuro mejor que llegan desde los países centrales. El articulo también  mencionaba que, solo en Ecuador, se calcula que 150.000 niños fueron dejados atrás en el año 2000 por padres que tuvieron que emigrar tras la crisis que desemboco en la dolarización de la economía.
Juan Novuela se acordó de un día de playa que pasaron en Olón, pegado a Montañita  (Ecuador), con niños de entre 5 y 11 años que viven en un hogar-orfanato de ese pueblo. Una de las nenas les había contado que hacia 3 años que estaba allí porque sus padres "se habían ido de viaje".
Le entrego en mano el trozo de papel a la Mama Tungurahua y le dijo: -no se trata de argumentar desde el punto de vista egocéntrico del "yo madre" o "yo padre", porque asi solo saldran a la luz razones surgidas de mirarse continuamente el ombligo. Me parece que el "sagrado mandato" se trata de que la ley si escrita sobre los derechos que tienen todos los niños se cumpla. Eso es lo que realmente importa y eso es lo que no debemos olvidar durante nuestro paso por la vida-. Juan Novuela salio del volcán y comenzó su camino de regreso al lugar donde Viviana Selibre se encontraba en caida libre.
Después de un rato de meditacion y calma, la Mama Tungurahua lanzo explosiones de lava y arrojo piedras a todo su alrededor, destruyendo algunas construcciones, matando animales y quemando la vegetación. Columnas de humo y ceniza cubrieron el pueblo durante unos momentos, pero luego, poco a poco, el cielo se fue abriendo, la noche dio lugar al día y el silencio volvió a ocupar los espacios. Juan Novuela se encontraba nuevamente en el puente.
Cruzo el pavimento corriendo, llego al otro lado, miro hacia abajo y allí apareció Viviana Selibre en el tramo final de su salto, gritando con felicidad plena. Tenia puesto un arnés, enganchado por un par de mosquetones a las cuerdas dobles que a su vez la sujetaban sin mucho esfuerzo de la estructura del puente. Su practica del "puenting" había sido exitosa, mientras que Juan Novuela había logrado mantenerse en pie bajo la presión de la Mama Tungurahua. Ahora, solo restaba que se encuentren nuevamente, que se dieran un abrazo, un beso, y que dejaran atrás el pueblo con destino a la Amazonia ecuatoriana.
 

Mi delirio sobre el Chimborazo

En viaje por Latinoamerica y desde Riobamba, el autor hace un recorrido desde la Revolución Ciudadana de Correa hasta la crisis del Banco Central en Argentina, pasando por Lavalle, Bolívar y Sabato.
Miguel E.E. | 26-1-2010 a las 19:28 | 431 lecturas | 1 comentario
www.kaosenlared.net/noticia/mi-delirio-sobre-el-chimborazo
De vuelta en la altura de los Andes ecuatorianos, las ultimas horas de la tarde ofrecían un clima mucho mas frío de lo que ya solía ser costumbre durante el ultimo mes en las costeras Salinas y Montañita, por lo que que tuve que cambiar la rutina de atardeceres en la playa, por la lectura en el abrigo de la habitación del hotel.
El libro que apareció en mis manos en esta ocasión fue uno de Rafael Correa, llamado ''Ecuador: de Banana Republic a la No República'', el cual es una recopilación de diferentes artículos del Correa economista que sintetizan la historia social y económica ecuatoriana, sobretodo de las ultimas décadas. Según el mismo confiesa, al libro le termino de dar forma durante unos días de descanso en Cuba durante el ano 2009, en pleno mandato presidencial.
Mis ojos alternaban desde las paginas del libro al ventanal del cuarto, desde donde se podían ver las montañas que rodean la ciudad de Riobamba. Lo único que conocía de esta ciudad,  antes de llegar, era que en Buenos Aires tenemos una calle con ese nombre, luego me despabile que aquí se produjo una batalla importante durante las luchas por la emancipación americana, y que Juan Lavalle (otra calle de Buenos Aires) combatió en este lugar dejando una estela de heroísmo junto con el Regimiento de Granaderos. El mismo Lavalle que años mas tarde ordenara fusilar a Dorrego y al que luego le dieran muerte en San Salvador de Jujuy. Según cuentan, al momento de morir Lavalle, sus subordinados trasladaron su cuerpo junto a ellos durante su huida, atravesando la quebrada de Humahuaca hasta llegar a Potosí, en la actual Bolivia, para de esta forma evitar que la cabeza de Lavalle fuera clavada en una lanza y mostrada como trofeo por La Mazorca, brazo armado del régimen de Rosas. Durante el peregrinaje, su cuerpo fue descarnado debido al mal olor que generaba la putrefacción, episodio que fue narrado por Ernesto Sabato en su libro ''Sobre Héroes y Tumbas'' en forma sencillamente atrapante.
Dentro de las montañas que rodean la ciudad de Riobamba, se destaca el Chimborazo, cuya cima es el punto mas alejado del centro de la tierra y el mas cercano al sol. En los tiempos en que Simón Bolivar visito Riobamba, se tomo un tiempito para subir a la cumbre del Chimborazo y luego escribir un poema llamado ''Mil delirio sobre el Chimborazo'' (http://www.youtube.com/watch?v=XMaqb5NQHyg), mostrando la complejidad de estas grandes personalidades, que en pleno proceso emancipatorio se hacían un lugar para el andinismo y la poesía.
Volviendo la vista sobre el libro de Correa, los episodios que este narra son similares a la historia económica de los demás países de América Latina, con las particularidades propias de Ecuador. Un apartado del texto que, por su actualidad en Argentina, me llamo la atención, es el que habla del Banco Central de su país y como su condición de entidad independiente del poder ejecutivo fue diseñada en función de las recetas del FMI y el Banco Mundial durante ''la larga y triste noche neoliberal'' de acuerdo a los intereses del capitalismo financiero internacional.
Al día siguiente, mientras desayunaba un café colombiano servido con un jugo de mora de la sierra, hojeaba los diarios de Buenos Aires y vi publicadas dos notas relativas a la crisis del Banco Central en Argentina, una en Pagina 12 (NotaP12) y otra en El Cronista (NotaCronista).
Las notas de ambos diarios están enmarcadas en la reciente crisis del Banco Central, por la cual el gobierno ''progresista'' de Cristina K pretende usar reservas con el fin de garantizar el pago de deuda externa, mientras que el economista ''liberal y ortodoxo'' Martin Redrado se negó a ser cómplice de tal ''avasallamiento'' de los recursos nacionales en beneficio de acreedores externos.
Por un momento pensé que a mi también me había dado soroche y estaba delirando como Bolívar, pero no, la batalla se replicaba en los diarios, había un diario progresista (Pagina 12) que bregaba por realizar cambios en la regulación del sistema financiero y el Banco Central debido a que eran leyes neoliberales, pero que en el fondo estaba apoyando al gobierno para utilizar las reservas del Banco Central en el pago de deuda externa. Mientras tanto, un diario de derecha (El Cronista) defendía la independencia del Banco Central y las recetas del FMI y el Banco Mundial pero con el fin de proteger a Redrado y su posición de no usar las reservas.
Las alineación de los demás actores políticos tampoco me dejaron de sorprender, así como en la anterior crisis por las retenciones al sector agropecuario vimos militantes de izquierda marchando junto a la Sociedad Rural, ahora pudimos ver a movimientos sociales y piqueteros apoyando al pago de la deuda externa a pesar de que con los 6.000 millones de dolares en danza se pueden crear 400.000 puestos de trabajo y bajar un par de puntos la tasa de desempleo (es curioso como esta dato macroeconómico no circula mucho en los medios. Crear un puesto de trabajo en América Latina requiere aproximadamente quince mil dolares de inversión).
Después de darme cuenta que no estaba preso del delirio y que esa es la realidad que se esta viviendo en Argentina, pensé que importante es dejar a las personas y personajes a un lado y poder analizar ideas y hechos para establecer lo que esta bien y lo que esta mal.
Así como Rafael Correa tiene interesantes posturas antiimperialistas, ideas progresistas y el objetivo de construir una sociedad con una mejor distribución del ingreso, no hay que caer en el engaño que por su coqueteo con Cuba o su frase guevarista de campaña ''Hasta la victoria siempre'' va a ser el líder de una verdadera revolución socialista que deje atrás el capitalismo en Ecuador. Se lo puede apoyar en ciertos aspectos y criticar en otros, siempre analizando ideas y hechos concretos.
Así como podemos ver el heroísmo de Juan Lavalle durante su participación en la gesta de la independencia americana, también podemos rechazar su decisión de fusilar a Dorrego por su apoyo a los sectores populares.
Así como la genialidad de Sabato aparece leyendo sus obras, también podemos condenar su almuerzo con Jorge Rafael Videla en plena dictadura militar en Argentina o su complicidad en la elaboración de la teoría de los dos demonios durante la decada del ochenta.
Así como Simón Bolívar nos dejo su visión de una Patria Grande para todos los países latinoamericanos, también podemos sospechar de la influencia británica en toda sus acciones.
Y por ultimo, así como debemos apoyar a Cristina K en medidas progresistas como las retenciones a las exportaciones agropecuarias, también se debe estar en contra de utilizar reservas para el pago de deuda externa haciendo esperar una vez mas a los postergados de siempre.
 

Hijas de Simone de Beauvoir viven actualmente en Saraguro

Durante su recorrido por América Latina, el autor nos cuenta sobre la autonomía conquistada por las mujeres de un pequeño pueblo en el sur de Ecuador.
Miguel E.E. | desdeelestribo.blogspot.com | 14-1-2010 a las 1:13 | 472 lecturas
www.kaosenlared.net/noticia/hijas-simone-beauvoir-viven-actualmente-saraguro
Según dicen, la etnia de los Saraguros es originaria del lago Titicaca y no de Ecuador donde residen actualmente. La historia cuenta que fueron trasladados por las elites incaicas durante el siglo XV siguiendo la política de los “mitimaes”, por el cual pueblos enteros eran obligados a mudarse desde un lugar geográfico a otro con el fin de cumplir los objetivos de colonización y control de la población que establecía el imperio Inca.
En pleno Siglo XXI, en el pueblo de Saraguro, sus habitantes aun mantienen muchas de sus costumbres ancestrales, ya sea en la vestimenta, en los cultivos y en las festividades, pero hay una actividad que sobresale entre las demás y que intenta romper con cierta tradición propia y con una doble discriminación que sus participantes han recibido durante siglos. Esa doble discriminación se debe al hecho de que las involucradas en el emprendimiento son indígenas y también son mujeres.
“Mama Cuchara” es el nombre del lugar y es la piedra angular de la Asociación de Mujeres del pueblo. El local podría pasar desapercibido dado que es un simple restaurante en un pequeño pueblo de la sierra donde se sirven platos típicos, pero lo valioso, además de la exquisita comida, es ver como las mujeres se han agrupado en una cooperativa con el fin de lograr su emancipación económica y no quedar bajo la órbita de los hombres de Saraguro. Allí realizan sus reuniones semanales a fin de establecer sus objetivos y necesidades.
Estas mujeres son en su mayoría de origen campesino y tienen un grado de instrucción básico, pero a pesar de ello, han comprendido con firmeza de que se trata la independencia económica, mejor aun que una gran cantidad de mujeres de las ciudades, que incluso con grado y pos-grado universitario, continúan aun hoy cegadas sin poder notar que en muchos casos solo escaparon del control de su padre primero y de su pareja después, pero aun siguen siendo mansas ante el control de sus patrones o jefes, que paradojicamente, en la mayoría de los casos son hombres.
Lo interesante de “Mama Cuchara” es que va mas alla del pobre objetivo de independencia económica pequeñoburgues para intentar ser un espacio cooperativo, horizontal y con un fin social, donde las ganancias son reinvertidas para financiar otros proyectos económicos que permiten seguir independizando a las mujeres del pueblo.
Seguramente ellas no han oído hablar nunca de Simone de Beauvoir, pero pudieron encontrar la forma de  emanciparse, aprovechando que no fueron cegadas por las pautas educativas de las clases dominantes, que producen en serie, desde las escuelas y universidades, mujeres (y hombres)  convencidas de que es mas importante un titulo de grado y la obediencia al patrón que su propia autonomía. A estas hordas de egresados les hacen dedicar años enteros a recibir la educación que el mercado laboral necesita sentados placidamente en un pupitre pero no les enseñan en absoluto como encontrar la propia independencia personal y menos aun la independencia de la clase social a la que pertenecen mayoritariamente. Todas las instituciones educativas siempre  “olvidan” como instruirlos en ese aspecto porque necesitan esconder el ”gran secreto” reservado solo para “unos pocos" que, estado burgués mediante, diseñan la educación que recibirá el pueblo acorde a sus necesidades. En Saraguro, en cambio, las mujeres lograron entender que es mas importante tener una caña de pescar y saber utilizarla, que recibir pescado a cambio de obediencia.
La celebre frase de Simone de Beauvoir que dice “la autonomía comienza con el monedero”, hace mención a que tener un sueldo puede ser el comienzo de la autonomía económica para una mujer subordinada a su padre o pareja, pero justamente se trata solo del comienzo, dado que no puede interpretarse como una autonomía realmente alcanzada ya que en definitiva se trata simplemente de un cambio de “amo”, donde el empleador pasa a cumplir el rol que antes ejercían otros, nada mas que en horarios pre-establecidos y con unas vacaciones de 15 días al año. La verdadera autonomía, claro esta, se logra conquistando y poniendo los medios de producción bajo control de aquellos que los trabajan, y no ya como un objetivo personal y burgués como se menciono antes, sino con un fin social, para que esa autonomía sea para todos y no de unos pocos.
Estas mujeres de Saraguro, desde su humildad, brindan un gran ejemplo. En las ciudades, las mujeres podrán emularlas participando en los sindicatos de su lugar de trabajo, luchando por tomar el control de las empresas, asociándose en cooperativas de producción o de servicios (incluso con hombres, no tiene nada de malo si se cultiva la horizontalidad en lugar de la obediencia), pero eso si, no deberían continuar acatando mansamente a sus jefes a cambio de unos billetes para sus monederos, así no estarán realmente emancipadas.
La cabal conciencia de la clase social y el genero al que pertenecen la obtendrán cuando consideren como totalmente anormal la obediencia y sujección a un jefe o patrón y todos sus impulsos estén orientados a la lucha por terminar con esa situación en pos de lograr su autonomía.
 

La Historia nos puede enseñar mas que Fidel y Chavez

“Suenan trompetas de guerra” escribió Fidel, "A prepararse para la guerra” dijo Chavez. Las clases trabajadoras debieran decir “Evitemos esta guerra” conservando la independencia ante sus lideres.
Augusto S. | 9-12-2009 a las 5:12 | 1162 lecturas | 22 comentarios
www.kaosenlared.net/noticia/historia-nos-puede-ensenar-mas-fidel-chavez-1
En el año 1879 estallo la llamada Guerra del Pacifico entre Chile, Perú y Bolivia por la dominación de la zona del desierto de Atacama, de gran importancia económica en aquellos años debido a la riqueza en salitre, un mineral utilizado para la fabricacion de explosivos y con buenos precios en el mercado mundial de entonces. En aquella oportunidad, un incremento en los tributos que el estado boliviano cobraba a los capitales chilenos y británicos dio lugar al enfrentamiento armado entre Chile y Bolivia, en el cual el gobierno del Perú tomo parte por este ultimo país debido a una alianza defensiva que mantenían.
La guerra duro hasta 1883, se combatió por mar y tierra e incluso Chile llego a arrasar con el bello barrio de Barranco de la mismísima ciudad de Lima. Los chilenos salieron victoriosos anexando a su territorio la franja que va de Antofagasta hasta Arica (e incluso Tacna pero esta ciudad fue devuelta al Perú en el año 1929). Como toda guerra, esta no fue la excepción y parió a sus héroes: Arturo Prat Chacón por el lado de Chile y Miguel Grau por el lado peruano. Ambos son hasta el día de hoy proceres inmaculados que se recuerdan todos los años, cuentan con sus monumentos, calles y menciones en los libros escolares de uno y otro bando, aportando su granito de arena para alimentar ese nacionalismo ridículo que proponen las clases dominantes y que confunden al pueblo sobre quienes debieran ser sus héroes.
Mas de un siglo después, la herida de esa guerra esta tan abierta que parece imposible de cerrar. En el Perú, el candidato presidencial y ex-militar socialista-indigenista-chavista Ollanta Humala dice que “solo visitaría Santiago de Chile en un tanque de guerra”, mientras que por el lado chileno, vimos hace poco a Bachelet sospechada de ser participe en un caso de espionaje y soborno dentro de las fuerzas armadas peruanas, episodio que tenso una vez mas la relación entre ambos países. Por ultimo y en un plano mas dramático,  la realidad nos dice que esa guerra condeno a Bolivia a ser el país mas pobre de sudamerica tras perder su salida al mar, situación que ha generado un reclamo que aun se mantiene vigente y que debiera figurar como prioritario en la agenda de las naciones sudamericanas.
En definitiva, esta guerra es un claro ejemplo de como un mismo pueblo, una misma clase social del Perú, de Bolivia y de Chile aun hoy son manipuladas para mantener un enfrentamiento que fue simplemente una disputa de las clases dominantes de esos países con el fin de apoderarse de recursos y mano de obra. Hasta el día de hoy, este enfrentamiento es un gran obstáculo para que los pueblos de estas tres repúblicas pueden reconocerse como integrantes de una misma lucha.
Si bien una guerra entre Colombia y Venezuela pareciera enfrentar a un proyecto progresista liderado por Chavez contra el imperio mismo y su obediente gobierno colombiano, hay que tener en cuenta que la herida que se puede generar quedara abierta durante mucho tiempo y sera una dificultad difícil de superar para la verdadera unión de estos pueblos en un futuro proyecto común. En caso de concretarse, el Chavez nacionalista y militar le habrá ganado la batalla al Chavez socialista y bolivariano, haciendo pagar la cuenta a las clases trabajadoras  de Colombia y Venezuela, que aportaran no solo soldados sino  que sufrirán las penurias económicas que toda guerra genera.

El Gran DT, el Sociólogo y un par de becas cubanas

Durante su recorrida por Latinoamérica, el autor nos cuenta como fue su cruce de frontera entre Perú y Ecuador. Del Perú de Alan García al Ecuador de Rafael Correa.
Augusto S. | 5-12-2009 a las 23:27 | 531 lecturas
www.kaosenlared.net/noticia/gran-dt-sociologo-par-becas-cubanas
Después de 111 días en Perú, había llegado la hora de ir a ver al señor de los sellos de migraciones para que nos permita cruzar hacia Ecuador. El día previo a nuestra partida, estuvimos descansando en un hotel de Máncora,  un balneario lleno de gringos enclavado en el norte peruano. Esa monotonía social que vivíamos allí, donde solo había viajeros de los países centrales disfrutando de su “Superior Currency”, como se les escucha decir, se vió quebrada por la llegada de la delegación de un equipo de fútbol de Trujillo que iba hacia Tumbes para jugarse la posibilidad de ascender a la primera categoría del fútbol peruano.
El sol me estaba dando en la cara, cuando por un instante me pareció que el cielo se nublaba, abrí los ojos, levante la vista y ví que se trataba de un simpático y “chato” (como le dicen en Perú a las personas de baja estatura) miembro del cuerpo técnico del equipo trujillano,  el hombre me miró y me saludó en inglés con un “jelou” a la peruana, pensando que yo era un gringo mas. Le aclaré entonces que yo era nacido y criado en argentina, a lo que se auto-invitó a tomar asiento para conversar. Hablamos  largo y tendido sobre fútbol, me confesó su admiración por nuestros directores técnicos, me habló de Menotti, Bilardo, Bielsa y nos reímos recordando ese memorable partido de la década del ochenta cuando un tal Reina marcó a Maradona de principio a fin durante un partido de eliminatorias entre Perú y Argentina. Le pregunté si conocía a Bochini, me dijo que sí, le pregunté si sabía que era Racing, me dijo que era “carrera” en inglés y como ya habíamos entrado en confianza, en un momento me atreví a aconsejarle como parar el equipo para la clasificación que se jugaban al día siguiente (como verán, la soberbia argentina no tiene límites).
Durante nuestra conversación, este hombre me contaba de la importancia de ascender a la primera división debido al incremento sustancial que obtendrían en sus ingresos. Me contaba que todos, cuerpo técnico, dirigentes y jugadores, estaban muy motivados por este dinero extraordinario que engordaría sus billeteras y me hablaba exaltado, mientras le brillaban sus ojos mestizos, sobre los ocho mil dólares mensuales que podría llegar a ganar en caso de lograr el ascenso y en los tributos que de esta forma podría ofrendar al dios del consumo (http://es.wikipedia.org/wiki/Consumismo) o al de la acumulación capitalista (http://es.wikipedia.org/wiki/Acumulaci%C3%B3n_del_capital).                         
También me confesó que habían decidido concentrar en Máncora y no directamente en Tumbes porque era habitual el intento de soborno a jugadores para que perjudiquen a su propio equipo, por lo que querían llegar directamente al estadio sin permanecer en un hotel de la ciudad del equipo rival.
El domingo salimos temprano rumbo a Ecuador, tuvimos que hacer un cambio de bus en Sullana y mientras esperábamos inmersos en la tranquilidad absoluta de ese pueblo, se acercó una persona a conversar. Mi ánimo no era el mejor, me había despertado muy temprano, y además la noche había sido muy ruidosa por los gringos festejando hasta el amanecer, es así que le respondía a cada pregunta con monosílabos. Nos preguntó si estábamos haciendo la ruta del Che, lo cual me arrancó una carcajada porque no me podía imaginar al Che tomando sol en Máncora junto a los gringos y luego nos contó un chiste de argentinos que fue rompiendo el hielo.
El hombre nos dijo que era ecuatoriano y que su profesión era la de Sociólogo. La charla se fue poniendo entretenida y lentamente fui saliendo de mi modorra; luego de una hora de espera, nos subimos todos al bus con destino a Loja, ciudad ubicada en el sur de Ecuador.
Durante el viaje, este muchacho nos contó sobre los proyectos sociales que gestionaba en la parte sur de su país, orientados a las comunidades campesinas, a veces obteniendo financiamiento del Estado y otras veces de fundaciones u organizaciones privadas. Estos proyectos tienen que ver con emprendimientos económicos que permiten la inclusión y el progreso de poblaciones empobrecidas, siempre respetando el equilibrio con el medio ambiente y la identidad cultural. Me contó de su escepticismo para con Rafael Correa y su socialismo del Siglo XXI, y de como, a su modo de ver, la grandilocuencia discursiva de estos líderes luego no se concreta en proyectos para la gente de a pié.
A medida que avanzábamos en la ruta, se iban sumando mas personas a la charla, entre recomendaciones de comidas típicas y lugares para visitar, una señora aportó su receta del “Repe”, una sopa típica de Loja con guineos verdes, cebolla y queso, también nos explicaron la diferencia entre el quechua y el quichua. Mas tarde, cuando la charla con el Sociólogo abrió un capítulo sobre Cuba, la misma señora que hacía minutos había aportado sus conocimientos gastronómicos, nos contó sobre su hija que estaba becada en la isla estudiando medicina desde hacía tres años. Nos hablaba de como la extrañaba y sus ojos mestizos brillaban de orgullo por su hija, futura médica. Como la extrovesión pareciera que va unida a los climas cálidos, se sumó también a la conversación un moreno de bigotes que iba en un asiento cercano, el cual nos contó que él también había estudiado en Cuba, pero en su caso había cursado la carrera de Educación Física,  todo gracias a una beca completa con estipendio que le otorgó el gobierno cubano. Así es que a partir de allí, todos intercambiamos nuestra experiencia cubana: el profe nos contó sobre su época de estudiante, la mama orgullosa nos habló sobre la vida de su hija en La Habana, el Sociólogo aportó una mirada crítica hacia la ortodoxia marxista-leninista (http://es.wikipedia.org/wiki/Marxismo-leninismo) y nosotros compartimos nuestro recorrido de simples visitantes con visa de turista hacía ya un par de años atrás.
Cruzamos finalmente la frontera, nos pusieron los ridículos sellitos en los pasaportes y allí Ecuador nos mostró su primer rostro:  un pequeño y caluroso pueblito donde paramos para un almuerzo compuesto de gallina, arroz y menestra que nos sirvieron en una mesa larga para todos los pasajeros del bus. Cuando llegó el momento de pagar, me pareció que en realidad había llegado a Miami, porque  hablábamos en español pero la cuenta se pagaba en dólares. Inmediatamente recordé que Ecuador había dolarizado su economía durante la “larga noche neoliberal de la década del noventa”, cuando aquellos nefastos gobernantes llegaron a la claudicación  de entregar herramientas elementales de independencia económica como son las políticas monetarias (http://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADtica_monetaria) y cambiarias (http://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADtica_cambiaria). De todas formas, el espejismo de haber llegado a Miami se disiparía al salir nuevamente a la calle y ver que no había ningún hotel cinco estrellas ni cubanos maldiciendo a Fidel. Solo había casas bajitas sin terminar y mis compañeros de viaje, latinoamericanos que habían recibido de Cuba un guiño para el resto de sus vidas.
Finalizamos el recorrido en Loja, nos despedimos de nuestros circunstanciales amigos de ruta y me quedé con la esperanza de que ese Perú que había dejado atrás, el de Alan García (que olvidó hace rato los postulados del APRA (http://es.wikipedia.org/wiki/Alianza_Popular_Revolucionaria_Americana) y Haya de la Torre (http://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%ADctor_Ra%C3%BAl_Haya_de_la_Torre)), ese Perú que abre tanto sus mercados a los gringos con su “Superior Currency”, ese Perú al que le brillan los ojos mestizos cuando puede ofrendar dólares al dios del consumo o al de la acumulación capitalista, aproveche las próximas elecciones para que poco    a poco comience a parecerse mas a este Ecuador de Rafael Correa y su versión del Socialismo del Siglo XXI (http://es.wikipedia.org/wiki/Rafael_Correa), a este Ecuador de los Sociólogos incansables llevando adelante proyectos para los trabajadores y a este Ecuador al que le brillan los ojos mestizos cuando son iluminados por las becas cubanas.
Nota 1: Lamentablemente el equipo trujillano perdió al día siguiente con su rival de Tumbes. Los periodistas deportivos hablaron de tácticas y de jugadas de pelota parada para justificar el resultado. Pero yo conozco la verdad: las gringas en bikini perturbaron a los jugadores y el ruido del sábado a la noche en Máncora no los dejo descansar como necesitaban.
Nota 2: El chiste de argentinos que nos contó el Sociólogo decía así: Un gobierno latinoamericano decide abrir una licitación para construir un puente. Se presentan entonces tres ingenieros: uno japonés, uno alemán y uno argentino. El encargado de la licitación le pregunta al japonés: -Dígame Ingeniero, cuánto nos costará construir este puente?- El Japonés después de analizar los planos dice: -2 millones de dólares en total, 1 millón para mano de obra y 1 millón para materiales. Luego llega el turno del alemán, que después de mirar detalladamente la documentación dice: -Costará 3 millones de dólares en total: 1 para mano de obra, 1 para materiales y 1 para gastos varios. Finalmente el argentino,  hace a un lado todos los papeles sin siquiera mirarlos y dice: -El puente cuesta 4 palitos verdes: 1 para vos, 1 para mi, y 2 para que este japonés cojudo lo haga.
 

Tupac Amaru II, Pachacutec y sus conclusiones marxistas sobre la familia del siglo XXI

Durante su viaje por America Latina, la busqueda de respuestas personales lleva al autor de esta nota a interpelar a grandes personajes de la Historia de nuestra Patria Grande.
Augusto S. | 24-11-2009 a las 2:28 | 608 lecturas
www.kaosenlared.net/noticia/tupac-amaru-ii-pachacutec-conclusiones-marxistas-familia-siglo-xxi-1 
Vengo de una familia desmembrada: padre muerto, hermanos que no se hablan, madre con novio, primas que no se visitan y una sobrina que conocí recién cuando cumplió los 5 años de edad.
Mi historia, la historia de mi compañera que contiene episodios diferentes pero también con un resultado poco feliz  y por ultimo la realidad que uno ve al levantar un poco la vista, en donde el vecino, el amigo o el verdulero también participan de familias cada vez mas separadas hacen que inmediatamente nos preguntemos: porque?
Ese no pertenecer a una familia unida fue probablemente una de las causas de nuestra decisión de no repetir la formula -padres+hijos = felicidad-  y también hizo que nuestra partida a un viaje por América Latina haya sido sencilla, pero por otro lado, también provoca una búsqueda de respuestas en cada tierra a la que llegamos y en cada pedazo de historia que vamos conociendo, dado que el ser humano pertenece a núcleos sociales desde hace miles de años y este fenómeno reciente de hiper-individualismo va en contra del ADN socio-cultural de la especie (si es que existe algo así.)
Llegamos a Cusco por la mañana, un taxi nos dejo en la plaza de armas, en la misma donde Tupac Amaru II (http://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%BApac_Amaru_II) fue ejecutado por subversivo obligandolo antes a ver como masacraban a sus propios hijos y esposa.
Me imagine que presenciar la tortura y muerte de los tuyos debe ser de las peores experiencias por las que una persona puede pasar, así que decidí entonces preguntarle al tal Tupac que pensaba del tema de la desintegración familiar.
Me puse a charlar con Tupac (para los interesados, el esta siempre sentado en la cuarta fila dentro de la Iglesia de la Compañía de Jesús del Cusco, hay que tomar el bus que dice: Ayaguasca http://es.wikipedia.org/wiki/Ayahuasca ). Cuando le conté a Tupac como eran las familias del siglo XXI me miro asombrado (tengan en cuenta que el murió en 1781) y me pregunto si había estado de viaje dado que yo había conocido a mi sobrina cuando cumplió los 5 años de edad. Le dije: -no Tupac, yo vivía a no mas de 30 minutos de su casa. El me volvió a preguntar: -pero no se cruzaban durante la cosecha o la siembra?-, en ese momento no pude contener la carcajada así que tuve que explicarle un poco a Tupac como eran en la actualidad nuestros trabajos, le conté entonces que ninguno de nosotros hacia siembras o cosechas. -Y no sera ese el problema?- me dijo Tupac mientras se iba  levantando del asiento.
En ese momento no entendí que me quiso decir mi amigo Tupac Amaru II, así que eleve el tono de voz, porque el se estaba alejando, y le dije: -que me querés decir con eso Tupac?- y me respondió deteniéndose pero sin darse vuelta –Ve a platicar con Pachacutec (http://es.wikipedia.org/wiki/Pachac%C3%BAtec ), que te lo explicara mejor, porque yo, en definitiva, era un rico y adinerado comerciante que se dio cuenta en un momento de algunas cosas y quise cambiar el curso de la historia viendo que íbamos por mal camino, y por lo que me cuentas, veo que estaba en lo cierto-
Salí de la Iglesia y decidí ir a buscar a Pachacutec para que me aclare un poco la situación. Se me ocurrió ir a la espléndida Machu Pichu, tal es así que luego de casi un día de bus, combis y caminatas llegue a Aguas Calientes, donde pase la noche.
Al día siguiente subí para Machu Pichu y al primer Indígena que me cruce le pregunte: -Hola buen día, lo viste a Pachacutec? el indio era un fiel exponente de la nobleza inca (me di cuenta por los grandilocuentes orejones, el cráneo deformado y el pelo muy corto), se sonrió y me contesto: -No, a Machu Pichu el señor viene los fines de semana- y me explico que la ciudad perdida de los incas era en realidad un lugar de descanso que tenia el jerarca inca (algo así como una casa de campo).

Como era miércoles, decidí entonces dejar Machu Pichu y volver por el valle sagrado (http://es.wikipedia.org/wiki/Valle_Sagrado_de_los_Incas#V.C3.A9ase_tambi.C3.A9n ) para probar suerte por esos senderos. Pase por Ollantaytambo, luego Moray para finalmente llegar a Chincheros. Allí es donde lo encontré al legendario Pachacutec, el gran emperador que transformo el reinado inca, convirtiendo una pequeña aldea del valle del Cusco en un gran imperio que dominó gran parte del territorio sudamericano, desde las actuales Mendoza y Santiago de Chile hasta el sur de Colombia.
Estaba en un puestito de artesanías, vendiendo pulseritas y tejidos, pero lo reconocí por la mascapaicha (http://es.wikipedia.org/wiki/Mascapaicha ).
Lo encare de una al Sapa Inca y le dije: -Hola, como va? Estuve con Tupac Amaru II y me dijo que vos me ibas a explicar porque la causa de la desintegración familiar del siglo XXI tiene que ver con que ya no sembramos ni cosechamos- . La cara del viejo Pachacutec quedo dura al principio (pensé que era efecto de la hoja de coca) pero luego libero una sonrisa y me dijo -Bueno, le invito a tomar una chicha de jora así se lo explico (http://es.wikipedia.org/wiki/Chicha_de_jora )
En la conversación que mantuve con Pachacutec, me contó cual era su posición al respecto, me dijo que había llegado a la siguiente conclusión después de haber presenciado la evolución familiar desde los ayllus (http://es.wikipedia.org/wiki/Ayllu) hasta nuestros días, donde existe un incremento exponencial de hogares unipersonales, parejas sin hijos y familias de no mas de 3 miembros.
Según Pachacutec, el desmembramiento familiar se debe a la perdida del proyecto común que unía a decenas de personas consanguíneas. Ese proyecto común era el vinculo económico y territorial, que hacia que el nosotros fuera mas importante que el yo. En los ayllus, la propiedad de su principal medio de producción (la tierra) era de tipo comunal y  nadie se imaginaba en aquellos tiempos poder encarar la vida en solitario. Ese vinculo territorial y económico era el cemento que unía los ladrillos.
En cambio hoy día -me explicaba Pachacutec- las familias han sido despojadas de ese derecho de propiedad compartido sobre algún medio de producción e incluso del derecho básico de la vivienda, por lo cual los grupos familiares se desintegran a medida que sus miembros crecen y salen a adherir su fuerza de trabajo al proyecto de su empleador de turno, quien decidirá con que otras personas compartirán el 80% de su vida y a que proyecto anexarán sus horas mas productivas, dejando en segundo plano ese 20% restante, que tendrá que ver solo con lo afectivo y que terminara provocando una contradicción y un malestar en las personas. Me dijo el Inca que ese malestar es digno de ser incorporado como un capitulo mas al libro de Freud -El malestar en la cultura-  (http://es.wikipedia.org/wiki/El_malestar_en_la_cultura), dado que para el existe una pulsión socio-económica comunista que la especie humana lleva consigo (miralo vos al Inca: psicologo y marxista!).
Pachacutec me explico como al abandonar la siembra y la cosecha de la tierra comunal, los intereses individuales, atados al empleador de turno, priman sobre los de la familia, haciendo que ante cualquier conflicto, cada uno siga su rumbo, dado que el proyecto material de vida queda separado de los afectos originarios, relegando estos últimos a simples reuniones afectuosas (en el mejor de los casos) de fin de semana para compartir un cuy (http://www.restlessadventurer.net/travel/trips/ecuador2004-2005/cuy_roasting.jpg ) si la familia es de la sierra o un ceviche si es de la costa (http://es.wikipedia.org/wiki/Cebiche o unas pastas si estuviéramos en Argentina pensé yo, cansado ya de tanta comida andina).
En varias ocasiones interrumpí a Pachacutec su explicación, poniendo algún -pero- dado que había cosas que no me cerraban. El primer punto que no entendía es que en ese esquema familiar de los ayllus, los hijos dependían siempre de sus padres, dado que nunca se independizaban totalmente, a lo cual el Inca me explico con mucha paciencia que al ser la propiedad de tipo comunal, los hijos adquirían los mismos derechos que sus padres al llegar a su -mayoría de edad- (generalmente cuando se casaban). En esa instancia de la vida, el ayllu les entregaba su porción de tierras comunales para trabajar y todos los miembros colaboraban en largas jornadas de trabajo comunitario para poder construir las casas de los recién casados, así como para otras tareas que el ayllu establecía. De esta forma, no había una dependencia por el lado de la vivienda ni por el lado de la fuente de trabajo con sus padres, sino que siempre había un interdependencia horizontal, sin ningún tipo subordinacion o explotación de un hombre hacia otro. En cambio, hoy vemos familias donde si algún miembro logra su independencia económica (entendiendo por esto a que no necesita de un empleador que le proporcione  su comida), deja descoser a los otros miembros hasta que logran lo mismo por su cuenta (si es que lo logran algún día) o bien los toman de empleados, con la clara explotación que esta relación implica (http://es.wikipedia.org/wiki/Plusvalor ), explotación que ni los Chicago Boys (http://es.wikipedia.org/wiki/Chicago_Boys se atrevieron a desmentir. En esta realidad, los empleadores evitan abrir a su propia familia sus proyectos (o capital) sino que los someten a él, en forma totalmente diferente al que lo hacían los ayllus, y que nos obliga a preguntar si puede existir algún tipo de sano afecto en una relación que contiene una subordinacion y objetiva apropiación del trabajo ajeno.

En otro momento volví a interrumpir a Pachacutec tratando de explicar lo difícil de replicar esto en nuestros días, a lo cual me dijo que era cierto, que la historia no podía ir para atrás, sino solo para adelante, y me contó que hay maneras de ir escribiendo el futuro de una manera diferente y me puso como ejemplo la experiencia de la fabrica Fasinpat en Neuquen (http://es.wikipedia.org/wiki/FaSinPat ), donde mas de 400 personas comparten un proyecto al estilo de los antiguos ayllus.
Finalmente el Inca me dijo que para consolidar las relaciones humanas se necesitan dos ingredientes elementales, los lazos afectivos por supuesto y los vinculos de interdependencia económicos y territoriales. Sin esto, las personas no logran permanecer juntas como los ladrillos de una pared, y tarde o temprano sus proyectos entraran en contradicción o bien la relación permanecerá en un estado de bajo compromiso. Solo cuando el -yo- y el -tu- se transforman en un total nosotros, la pared se vuelve solida y la unión sera de total compromiso.

Me despedí de Pachacutec y me volví para el Cusco, donde llegue alrededor de las ocho de la noche, como tenia hambre y sed (la chicha de jora no me gusto), me fui a comer un Big Mac con Coca Cola y aprovechando que había WI-FI conecte la notebook para chequear el saldo de mi cuenta bancaria unipersonal. Después me quede pensando si el viejo Pacha tendría razón o no, y en que hacer? ( http://es.wikipedia.org/wiki/%C2%BFQu%C3%A9_hacer%3F ) para establecer proyectos que unan a mi familia desmembrada.
NOTA 1: El motivo por el que Tupac Amaru estaba en una iglesia puede deberse a alguna de estas dos hipótesis: (1) Ese fue su lugar de cautiverio y tortura por lo que se la pasa vagando por los recintos ahogando sus penas (2) Estaba planeando un atentado ya que considera a la Iglesia participe necesario del asesinato de su familia.
NOTA 2: Los motivos por el que Pachacutec estaba vendiendo artesanías están largamente explicados por José Carlos Mariategui ( http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Carlos_Mari%C3%A1tegui) en su libreo -7 ensayos de interpretación de la realidad peruana-. (http://es.wikipedia.org/wiki/7_ensayos_de_interpretaci%C3%B3n_de_la_realidad_peruana ). Allí nos dice que -el problema del indio es el problema de la tierra-, es decir, al expropiar a los indígenas de sus propios tierras y ser un pueblo básicamente agricultor, han perdido su medio de producción elemental y entonces se las arreglan haciendo changuitas.
NOTA 3: A pesar de las validas conclusiones de Pachacutec y su agitación en favor de la propiedad comunal, tengamos en cuenta que el perteneció a una elite gobernante y explotadora de masas indígenas, por lo que hubiera sido mejor hablar directamente con los miembros de los ayllus que los Incas anexaron a su imperio. La explicación sobre como en el Imperio Inca coexistía una elite explotadora y un régimen de propiedad comunal están claramente expuestos en -Los Incas: Economía, Sociedad y Estado en la era del Tahuantinsuyo- de Waldemar Espinoza (http://es.wikipedia.org/wiki/Waldemar_Espinoza ) Cualquier semejanza con las burocracias que gobernaron durante el siglo XX en los países comunistas de Europa del Este es pura coincidencia.
 

La democradura en Chile

Una buena foto de la realidad chilena se ve caminando unas pocas cuadras por los alrededores del Palacio de la Moneda: el poder político, los militares y el recuerdo de Allende.
Agustin T. | Para Kaos en la Red | 14-7-2009 a las 3:41 | 562 lecturas | 4 comentarios 
http://www.kaosenlared.net/noticia/la-democradura-en-chile 
Llegue a Santiago hace 6 días y la primer recorrida por la ciudad fue por las calles que rodean al Palacio de La Moneda, sede del Poder Ejecutivo. Inmediatamente me llamo la atención la gran cantidad de militares caminando por la zona, los había vestidos de color verde, de color azul, en trajes formales o de trabajo, con gorras o cascos cuasi-prusianos. Un verdadero desfile donde no faltaban las venias y los saludos.

Mas allá de que esto que vi en Santiago es porque los edificios de las fuerzas armadas chilenas están cerca de la sede del presidente, me quedo esa imagen que quizás es la foto de la realidad política de Chile: una democracia cercada por el poder militar, que le pone los limites de hasta donde se puede llegar. Un poder militar que sostiene desde atrás, un modelo social y económico de exclusión inaugurado hace mas de 30 anos, cuando tomaron el poder luego de bombardear el mismo Palacio de La Moneda y arrinconar al Presidente Salvador Allende hasta su suicidio. Todo respondiendo a las ordenes de la burguesia chilena, sus socios del exterior y la CIA.

Después, en una esquina vi el monumento levantado en honor al ex-presidente derrocado y pensé que es solo un pequeño permiso que dio el bando ganador, permisos que dan siempre y cuando la cuerda no se tense demasiado y mientras el poder político no extravié el camino. Permiten recordar al mártir y rendirle homenajes pero no retomar la vieja senda.

Por ultimo, pare en un puesto de diarios donde vi un titular que hablaba de la "democradura" chilena, en alusión a la represión que había recibido un grupo de trabajadores que hacia reclamos por sus condiciones laborales. La CNN a la noche, hablaba del milagro economico chileno, de la importancia de su ejemplo en America Latina pero no decia nada de la exclusion, la represion y la poblacion callampa, que es como llaman aqui en Chile, lo que otros paises de America Latina llaman villa miseria o favelas.

De Pablo Neruda y los golpes de estado

El 12 de Julio se cumple un nuevo aniversario del nacimiento del Poeta. Su obra, su lucha y su militancia nos obliga a recordarlo.
Agustin T. | Para Kaos en la Red | 13-7-2009 a las 4:59 | 1032 lecturas | 10 comentarios
http://www.kaosenlared.net/noticia/pablo-neruda-los-golpes-estado
El sábado pase por La Chascona, la casa que habitó Pablo Neruda aquí en Santiago. Es de un estilo ecléctico, al pie del cerro San Cristóbal, en un barrio bohemio llamado Bellavista. Neruda ha sido de esos artistas comprometidos con la realidad, que no solo logran con su obra la catarsis de su publico, sino que también identifican las batallas pendientes de la humanidad y toman partido inmediatamente.
Murió en Santiago en 1973, a los pocos días que un golpe de estado terminara con el gobierno marxista de Salvador Allende y este decidiera quitarse la vida. El poeta murió, quizás, por no poder superar la injusticia y el silencio avalando el atropello.

Al día siguiente, de nuevo en mi departamento de Santiago, la CNN transmitía en directo el golpe de estado que se desarrollaba en Honduras contra el presidente Manuel Zelaya y pensé que la historia volvía a repetirse. No dejemos morir al poeta esta vez, no avalemos con nuestro silencio el atropello.